Urge adaptar las viviendas al siglo XXI para que sean más eficientes, seguras y saludables

La rehabilitación de las viviendas es una necesidad de primer orden en los cascos urbanos, no solo por cuestión económica o medioambiental sino especialmente por una cuestión de salud. Así lo corroboraron los expertos en el sector que se reunieron el pasado lunes 24 de julio en las instalaciones de HERALDO DE ARAGÓN para reflexionar acerca de cómo y por qué habría que impulsar la renovación del parque inmobiliario aragonés.

El foro, conducido por el periodista Nicolás López, incluyó las intervenciones de Francho Echegoyen, director técnico de Echeman; Rafael Gracia, presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza; y Sergio Espinosa, socio director de Sare (Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética).

Al contextualizar la actividad en el territorio aragonés, el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza recordó que «el parque inmobiliario de Aragón es el tercero más antiguo de España».

Además, matizó que aunque los fondos europeos Next Generation han generado buenas expectativas en el sector, han sido pocas las rehabilitaciones acometidas en la Comunidad.

A este respecto, los agentes empresariales coincidieron en apuntar que influye que los procesos de tramitación burocrática para la renovación de las viviendas son muy lentos: «Pasa mucho tiempo desde que se hace el anuncio hasta que se convierte en realidad en una comunidad de vecinos», aseguró el responsable.

«URGE ADAPTAR LAS VIVIENDAS AL SIGLO XXI PARA QUE SEAN MÁS EFICIENTES, SEGURAS Y SALUDABLES»  han dicho de Echeman. Por su parte, desde Sare, se señaló que dichos procesos pueden prolongarse más de un año y añadió, además, que
«hay falta de concienciación sobre la importancia de lograr el ahorro energético y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030»

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?