El pasado 29 de octubre se presentó el Observatorio de Rehabilitación de edificios y la vivienda (ORVA). Impulsado por el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) y el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, tiene como uno de sus objetivos la implementación de medidas de rehabilitación energética.

El informe inicial del ORVA ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de actuar sobre el parque edificatorio aragonés, caracterizado por su antigüedad y deficiencias en materia de eficiencia energética y accesibilidad.

Los datos revelan que un elevado porcentaje de edificios en la región presenta un estado de conservación deficiente y carece de las medidas necesarias para garantizar el confort.

Desde Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE), asistimos a la presentación y corroboramos, según nuestra experiencia en el área de la rehabilitación energética de la envolvente térmica de edificios y viviendas, la deficiencia actualmente existente.

Cabe destacar en el informe que el 80% de las transmisiones de vivienda en la actualidad son de vivienda usada. Por lo que se hace necesaria que dichas transmisiones cuenten con certificados de eficiencia energética (CEE) conforme a normativa y óptimos.

Nuestro material RALIP con su índice de conductividad térmica 0,0315 (W/mK) es el más bajo de todos los aislantes existentes y el que mejores capacidades de ahorro consigue. Además su aplicación mediante insuflado con un único agujero por paramento, siempre cuando no existan discontinuidades, hace que la obra de rehabilitación energética se realice muy rápido. Así el cliente puede disfruta de los ahorros energéticos y lo más importante alcanzar la temperatura confort.

RALIP es un material 100% reciclado y reciclable, es decir, va en consonancia con los principios de economía circular.

Desde SARE te animamos a que contribuyas a hacer un mundo más sostenible.

SARE ODS
aislamiento térmico

Solicitar información

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?