En los últimos años, el gobierno ha implementado diversas medidas para fomentar la rehabilitación energética de viviendas, incluyendo deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, se ha anunciado el fin de estas deducciones, lo que ha generado preocupación entre propietarios y profesionales del sector.

Y si a ello le sumamos que el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre una propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios.

La Directiva revisada establece nuevos requisitos de eficiencia energética más ambiciosos para los edificios nuevos y renovados en la UE y anima a los Estados miembros a renovar su parque inmobiliario.

Los principales objetivos de la revisión son que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones y los edificios existentes se transformen en edificios de cero emisiones a través de medidas reglamentarias, de financiación y de facilitación concretas, con el objetivo de, como mínimo, duplicar la tasa de renovación energética anual de los edificios de aquí a 2030 y fomentar las renovaciones en profundidad. Para llegar a los objetivos se establecían unos requisitos mínimos de eficiencia energética para los edificios nuevos y existentes objeto de reformas.

Políticas de eficiencia energética en Europa

De todo lo anterior podemos sacar varias conclusiones de hacia dónde van las políticas de eficiencia energética en Europa:

  • Los edificios que no cumplan los requisitos mínimos establecidos en la norma serán sancionados.
  • El fomento de la utilización de materiales reciclados en la rehabilitación energética de vivienda, aspecto clave para promover la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental del sector.

Sobre el aspecto sancionador, todavía no se han posicionado ni la Comisión, ni los países miembros pero todo parece indicar que establecerán un plazo para cumplir unos requisitos mínimos y a partir de ahí se introducirán sanciones.

Respecto al fomento de la utilización de materiales reciclados en la rehabilitación energética y la construcción de obra nueva, ya hay directivas vigentes en este sentido y poco a poco se elevarán los porcentajes en contenido reciclado y reciclable exigidos.

Los gránulos de espuma de poliuretano reciclado (Tipo RALIP) han cumplido desde el primer momento con dichos requisitos de la Comisión Europea. Procediendo del reciclado de un producto ya utilizado en su origen como aislante de altas prestaciones, en la industria y en la construcción, sin que se hayan mermado sus características aislantes tras su primera etapa como aislante durante años, es decir, 100% reciclado y 100% reciclable.

Además ha sido declarado por la Comisión europea, a través del proyecto Europeo NEULTRALPATH, como producto innovador para la rehabilitación de la envolvente térmica de las viviendas y edificios.

El final de las deducciones en el IRPF por rehabilitación energética de viviendas representa un cambio significativo en la política fiscal española.

Desde Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética siempre hemos defendido que estas ayudas suelen ser fundamentales para que las familias puedan tener un ahorro considerable además de reducir las emisiones de CO2.

La eliminación de estas subvenciones podría llevar a un aumento en la ineficiencia energética de las viviendas.

SARE ODS
En SARE integramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 
aislamiento térmico

Solicitar información

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?