Diferencias entre aislamientos: aislamiento insuflado con RALIP vs lana mineral blanca

Existen muchos tipos de aislante térmicos aplicarlos mediante el método del insuflado o soplado en bajo cubierta o falsos techos en vivienda. Esta vez nos centraremos en dos concretos: los gránulos de poliuretano reciclado (RALIP) y la lana mineral blanca.

En primer lugar hemos de comprar su fabricación. Mientras que el RALIP proviene del reciclaje de un aislante térmico de alta capacidad y mediante un proceso físico (granulometría) se produce, y se certifica 100% reciclado y 100% reciclable; La lana mineral proviene de arena de sílice y vidrio mediante fusión y fibrado fundido a 1450ºC. Esta es, una utilización de recursos y emisión de CO2 muy superior a la obtención del RALIP. Por lo que en el aspecto medio ambiental el RALIP va mucho esta más en consonancia con los estándares medio ambientales que rigen en la actualidad.

Lana mineral blanca
RALIP

Respecto a las características técnicas de cada uno de los materiales, podemos ver una similitud en lo referente a la densidad aparente de 25kg/m3. Pero encontramos diferencia en lo referente a los índices de conductividad térmica, mientras que la lana mineral blanca varía cuando es insuflada en fachada 0,034 (W/mK), y en bajo cubierta o falsos techos de 0,047 (W/mK); Con RALIP el índice de conductividad térmica no varía 0,0315 (W/mK), siendo el mismo tanto para insuflado en fachada de vivienda o edificio como soplado en falso trecho o bajo cubierta. Esto supone un menor coste económico el insuflado-soplado con RALIP, además de un ahorro energético mayor debido a su índice de conductividad más bajo; Y lo más importante alcanzar un confort en vivienda óptimo.

Sobre el insuflado en fachada, también tenemos grandes diferencias debido a que la lana mineral blanca han de hacerse muchos agujeros en pared, normalmente dependiendo de otros factores como si hay aislante previo en la cámara de aire, si es más estrecha o menos, se realizaran más o menos agujeros pero normalmente se realizarán agujero cada metro y medio como mínimo. Frente a esta actuación más destructiva nos encontramos con la instalación del RALIP que debido a su baja densidad y, siempre que no existan discontinuidades, con un único agujero se rellena una pared de hasta 5 metros. Además es compatible con todos los posibles aislantes anteriores que se encuentren en la cámara de aire, es decir, no influyen a la hora de realizar más o menos agujeros.

El ailamiento con RALIP requiere de menos obra

Es importante tener presente que las cámara de aire de las viviendas no son perfectas y muchas tiene alguna fisura o abertura pequeña que puede producir alguna filtración de agua. En dicho caso si accidentalmente la lana mineral se moja, las propiedades térmicas de la misma se recuperarán hasta alcanzar los valores iniciales, siempre y cuando el agua no haya causado un daño evidente y se puede eliminar por evaporación o drenaje. Esto es, se podría dar el caso de pérdida de aislamiento por humedad. Lo que llevaría a retirar dicho aislante y sustituirlo con el consecuente gasto económico. Frente a todo lo anterior RALIP es una aislante de los llamados de celda cerrada, es decir, que no permite que los líquidos se filtren. No coge humedad tampoco. Por todo ello en caso de filtración el aislante no pierde capacidad térmica ni se degrada. Por todo ello nos encontramos que el RALIP es un aislante óptimo frente a filtraciones de agua en cámara de aire.

Único agujero con RALIP

Por último, terminamos esta comparativa tal y como empezamos, teniendo presente el tema de la circularidad. La lana mineral puede llegar a tener unos índices de reciclable de hasta el 50%, frente al RALIP que tiene el mayor índice de reciclado del mercado 100%. Pero además la lana mineral una vez insuflada o soplada no es recuperable, contrario que el RALIP que puede ser reciclable 100% y vuelto a insuflar o soplar sin perder características térmicas.

Por tanto, y aunque ambos sistemas consiguen aislar térmicamente el edificio o vivienda, RALIP sería la mejor opción a la hora de apostar por un sistema de aislamiento térmico dado la óptima relación entre prestaciones técnicas y económicas.

aislamiento térmico

Solicitar información

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?